TAGS:

La nueva Junta Directiva de la Federación Andaluza de natación llevó a cabo su primera reunión en Antequera (Málaga). El acto contó con la asistencia del presidente, Francisco Olmos. La Comisión Ejecutiva de esta nueva etapa de la FAN la componen el propio presidente junto a los dos vicepresidentes, Antonio Rodríguez (1º) y Clemente Ruiz (2º), María José Cañete (vocal responsable del Área de Natación y Aguas Abiertas) y Ana Aretxabaleta (vocal responsable del Área de Waterpolo).
También forman parte de la actual Junta Directiva de la Federación Andaluza Luis Lorenzo (vocal de Coordinación General), Manuel Pertíñez (vocal Económico y Financiero), Begoña Baena (presidenta del Comité Andaluz de Árbitros), Elena Rodríguez (vocal del Área de Natación Artística), Adrián García (vocal del Área de Natación Máster) y los delegados de las ocho provincias, en concreto Jesús Callejón (Almería), Manuel Gallego (Cádiz), Paqui del Castillo (Córdoba), Miguel Ángel García (Granada), José Griñón (Huelva), Antonio Martos (Jaén), Toñi Vázquez (Málaga) y María Colomer (Sevilla).

El próximo jueves arrancará en Gijón una de las principales citas de la temporada para la natación andaluza de base, ya que tendrá lugar el Campeonato de España infantil de invierno. Un total de 485 nadadores de 190 clubs se desplazarán a Asturias con el sueño de luchar por los puestos de honor. La competición contará con el aliciente de ser clasificatoria para el Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE) de Baku (22 al 26 de julio), para lo que hay un máximo de 16 plazas entre todas las pruebas.
Los 25 clubs andaluces participantes llevarán a 78 deportistas (45 chicos y 33 chicas), un 16 por ciento del total de inscritos de todo el país. El Navial liderará la participación con 10 nadadores, seguido del Mijas (8), Sunwood Churriana y Fuengirola Swimming (7), Universidad de Granada (6) y Mairena (5). El Navial será el quinto club de España con más nadadores (10) y el tercero femenino (6). El Sunwood Churriana es mientras con seis la tercera entidad masculina con más inscritos.
En Gijón tendrán la oportunidad de brillar los nadadores que ya destacaron en el Campeonato de España de selecciones territoriales, tales como Laura Rodríguez y Maddie Robertson (Mijas), Gemma Naz (Navial) o Gabriela Martín (Sunwood Churriana) que lograron algún puesto de honor en las pruebas individuales celebradas en Castellón.

La Universidad de Granada ejerció de anfitriona para dominar la segunda edición del campeonato andaluz universitario de natación, natación adaptada y promoción, un evento celebrado en la piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte de la ciudad nazarí. El equipo granadino sumó 1.092 en la clasificación conjunta, por los 947 del segundo, la Universidad de Sevilla, y los 918 del tercero, la Universidad de Cádiz. Granada también venció en la tabla masculina con 489 puntos y en la femenina con 441. Mientras Sevilla terminó segunda en hombres con 449 puntos y tercera en mujeres (344). Cádiz completó los otros dos puestos de honor al terminar segunda en mujeres (401 puntos) y tercera en hombres (343,5).
Luis Roldán (CD Universidad de Granada) obtuvo el premio a la mejor marca masculina con el crono de 2.02.54 que hizo en 200 libres. Cristina Cuadros (Inacua Huétor Vega) se llevó el galardón a la mejor marca femenina con un tiempo de 1.01.63 en 100 libres.

La piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte de Granada será la sede de la segunda edición del Campeonato de Andalucía universitario de natación y natación adaptada y de promoción de natación. Este evento tiene lugar en Granada, al igual que en otras nueve modalidades más, para celebrar los 50 años de existencia del Club Deportivo Universidad de Granada. Por ejemplo, tras celebrarse esta semana la competición acuática, en la próxima habrá baloncesto, balonmano, fútbol sala, fútbol 11, fútbol 7, pádel, rugby y voleibol.
Participarán 190 nadadores (102 hombres y 88 mujeres), de diez universidades y ocho clubs andaluces. Por ejemplo competirán 30 deportistas de la Universidad de Granada, 23 de la de Córdoba y 22 de la Cádiz. Entre los clubs destacará la presencia del Santo Reino (11) y el Andújar y el CD Universidad de Granada (7).
Esta actividad tendrá un marcado carácter participativo e inclusivo, ya que habrá nadadores adaptados y no adaptados representando a sus universidades y federados que estarán para que tengan una competición de referencia, tras quedar fuera del campeonato andaluz absoluto por sus marcas. Las clasificaciones por clubs serán por universidades.

La selección andaluza alevín volvió un año más a demostrar que es capaz de superar a todas las selecciones territoriales del país. El conjunto andaluz logró unos brillantes resultados en el Campeonato de España escolar de Madrid al ocupar la segunda plaza conjunta, la primera femenina y la tercera masculina. El conjunto femenino ganó por tercer año consecutivo con 1.050 puntos, 46 más que la segunda, Madrid (1.004), y 88 más que la tercera, Cataluña (962). Además finalizó segunda en la tabla conjunta con 2.025,5 puntos, a solo 7,5 de la ganadora, Cataluña (2.033). Un total 975 puntos obtuvo el equipo masculino, a 18 de la plata de Madrid (993) y a 96 del oro de Cataluña (1.071). Los nadadores que representaron a Andalucía lograron además 19 puestos de honor (seis primeros, seis segundos y siete terceros) y dos mejores marcas territoriales de edad.

El Mairena firmó un pleno de triunfos en las seis clasificaciones por clubs del campeonato andaluz absoluto y júnior de natación de Inacua Málaga. La entidad sevillana venció por tanto en las tablas conjunta, masculina y femenina en las categorías absoluta y júnior. El Navial terminó mientras segundo en las seis clasificaciones a la estela del Mairena en todos los casos. El Sunwood Churriana ocupó el tercer puesto en todas las categorías salvo en la júnior femenina, en la que terminó tercero el Axarquía, para así completar los podios por clubs del campeonato. Los galardones a las mejores marcas los consiguieron Paloma de Bordóns (Bahía de Cádiz) en 50 espalda (28.65) y Eusebio Alcantarilla (Mairena) en 400 libres (4.00.09).
El Mairena fue también el club con más oros en las competiciones absoluta y júnior. En la absoluta sumó 15 oros, por 5 del Navial y 4 del Colombino. En la júnior obtuvo 8 el Mairena, por los 7 del Navial y los 6 del Inacua Málaga. En total hasta 15 clubs consiguieron alguna medalla de oro.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales