Juez Árbitro Pruebas Masculinas: Dña. María Laviades García de Guadiana Deleg. Cádiz
  Juez Árbitro Pruebas Femeninas: Dña. Inmaculada Montes Mates Deleg. Cádiz
  Juez Salidas Pruebas Masculinas: Dña. Lucía Treceño Fernández Deleg. Cádiz
  Juez Salidas Pruebas Femeninas D. Pablo Beltrán Gutiérrez Deleg. Cádiz
  Juez Carreras: Dña. Asunción Begoña Baena Cubillo Deleg. Sevilla
  Juez Carreras: D. Jesús Rubio Alonso  Deleg. Cádiz
  Juez Árbitro Pruebas Masculinas: D. Israel Gómez Pérez Deleg. Sevilla
  Juez Árbitro Pruebas Femeninas: D. Antonio Martos López Deleg. Jaén
  Juez Salidas Pruebas Masculinas: D. Jorge Francisco Jiménez Velasco Deleg. Granada
  Juez Salidas Pruebas Femeninas Dña. Rafaela Muñoz Caballero Deleg. Córdoba
  Juez Carreras:  Dña. Paula Blázquez Garcia Deleg. Huelva
  Juez Carreras: Dña. Ana Isabel Rendo Muriel  Deleg. Jaén

Los clubes andaluces completaron una excelente actuación en la fase de ascenso a la Copa de España de Primera División de natación, ya que hubo tres ascensos en la categoría masculina. El Inacua Málaga, el Mairena Aljarafe y el Navial se ganaron el derecho a competir la próxima campaña en la segunda división nacional.
Tres conjuntos masculinos lograron una plaza en la Primera División nacional al destacar en la fase de ascenso, celebrada en Granada para los conjuntos andaluces. Una vez hecha la clasificación virtual para todos los conjuntos de España que aspiraban a subir, los seis primeros consiguieron un puesto en la Primera Nacional. En Andalucía lo han conseguido el Inacua Málaga, segundo de España con 2.213,5 puntos, el Mairena Aljarafe, tercero con 2.163, y el Navial, quinto con 2.007,5. En las clasificaciones de las distintas pruebas, el Inacua Málaga ha conseguido cuatro victorias con Alejandro Trujillo (50 y 100 libres), Francisco Javier Jiménez (50 espalda) y el relevo 4x100 estilos formado por Íñigo Marina, Cristóbal Angulo, Francisco Javier Jiménez y Alejandro Trujillo.
En la categoría femenina no se han producido ascensos. La mejor posición la obtuvo el Navial al ocupar la octava plaza con 1.630,5 puntos, a dos puestos por ello del salto de categoría.
Los resultados completos pueden verse en: https://rfen.es/es/section/web-2-division-24-25.

El CN San Fernando consiguió la victoria en el Campeonato de Andalucía de natación en larga distancia, celebrado en Dos Hermanas con la participación de 177 deportistas de 29 clubes. Durante el evento fueron batidas cuatro mejores marcas territoriales de edad.
La entidad gaditana obtuvo el triunfo al sumar 95 puntos, por lo que logró una amplia renta sobre el CN Dos Hermanas, segundo con 73. El CN Huelva completó el podio al terminar tercero con 69.
A lo largo de la jornada cayeron cuatro mejores marcas territoriales. Cristóbal Vargas (CN Dos Hermanas) rebajó los topes andaluces de 17 años del 2.000 y el 3.000 libres. Helena Castillo (Natación Córdoba) batió la Mejor Marca Territorial de 14 años del 2.000 libres. Macarena López (Navial) superó la Mejor Marca Territorial de 13 años del 2.000 libres.
Los mejores tiempos en el 3.000 júnior y absoluto los lograron Cristóbal Vargas (CN Dos Hermanas) con 30.42.57 y Julia Medina (Fuengirola) con 35.45.94.

Los resultados completos pueden verse en: https://fanatacion.es/resultados/andalucia/24_25/LD_2024/

Dos Hermanas acogerá este sábado, 28 de diciembre, el Campeonato de Andalucía en larga distancia. Dos Hermanas recibirá la última competición autonómica del año 2024. Centenares de nadadores lucharán por los títulos en disputa. El Churriana defenderá la corona conquistada en la edición anterior.
La competición arrancará a las 10.00 horas con la celebración del 2.000 metros libres. Los 1.500 libres tomarán el relevo a partir de las 14.33 horas. El 3.000 libres cerrará el programa del día a las 16.35 horas. La entrega de premios concluirá a las 20.42 horas.
Los resultados podrán seguirse en directo en el enlace: https://fan.es/index.php/natacion/ctos-andalucia/eventodetalle/2694/-/xi-campeonato-andalucia-larga-distancia.

El Inacua Málaga masculino y el Universidad de Granada femenino vencieron en la Primera División de la fase de ascenso a la Copa de España, celebrada en Granada con la participación de 34 equipos de 18 clubes entre las dos categorías existentes.
El Inacua Málaga venció en la Primera masculina con 535,5 puntos, seguido del Mairena (525) y el Churriana (517,5). El Universidad de Granada venció en la Primera femenina con 527 puntos, con el Churriana en la segunda plaza (468) y el Fuengirola y el Navial empatados en la tercera (467).Las seis mejores escuadras masculinas y femeninas de toda España ascenderán, que saldrán de una clasificación virtual que hará la Federación Española entre todos los participantes en las fases autonómicas de la Copa de España que hayan solicitado una plaza en la Primera División Nacional. Los resultados completos de la Primera División pueden verse en: https://fanatacion.es/resultados/andalucia/24_25/FASE_ASCENSO_1DIV/
En la Segunda división, el ascenso a la máxima categoría andaluza masculina lo consiguieron el Axarquía (621 puntos) y el Mediterráneo (539) al obtener la primera y la segunda posición, respectivamente. Las plazas de ascenso en la tabla femeninas las obtuvieron el Axarquía, campeón con 601 puntos, y el CN Huelva, segundo con 542. Los resultados completos de la Segunda División pueden verse en: https://fanatacion.es/resultados/andalucia/24_25/FASE_ASCENSO_2DIV/
Durante las dos jornadas de competición fueron batidas siete marcas territoriales de edad a cargo de Raúl Aybar (Churriana, 50 y 100 libres de 15 años), Sergio Villén (Churriana, 100, 200 y 400 estilos de 14 años), Martín Sicilia (Náutico de Motril, 50 espalda de 15 años) y Rebeca Probert (Círculo Mercantil, 100 libres de 13 años).
A lo largo de la competición de Primera y Segunda hubo tomas de datos con el fin de realizar un estudio sobre los tiempos de viraje en cada estilo, una actividad que se realizó en colaboración con el Aquatics Lab de la Universidad de Granada. Las pruebas se grabaron en vídeo y los tiempos se tomaron con un sistema de LEDS conectado a las placas que instaló la Federación Andaluza. También se tomaron los datos antropométricos de cada deportista (talla, peso, envergadura y longitud corporal máxima).

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales